APLICACIÓN DE LAS TIC EN NUESTRA VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q
Me hace reflexionar a cerca de la importancia que tienen las TIC en nuestra vida, para lo mas sencillo hasta lo más complejo.
El claro ejemplo de lo mas sencillo que podría ser una llamada para comunicarnos con algún familiar, conocido o para un asunto laboral.
También nos es útil para mantenernos informados a cerca de un diversos temas de interés como lo son: deportes, noticias, clima, algún tema científico, cultural, etc.
Pude observar que las TIC han ido avanzando mucho y de una manera muy rápida, lo cual cada vez hace que se vuelva mas necesaria para desempeñar diversas labores y tareas de nuestro día a día.
En nuestra vida cotidiana las utilizamos para comunicarnos por diferentes medios, para obtener información, ayuda para realizar tareas escolares o de trabajo, como investigaciones.
Las ventajas de las TIC en el ámbito profesional es que facilita mucho el trabajo, como por ejemplo te permite crear portafolios digitales, el cual se crea tomando en cuenta diferentes aspectos como; incluir las mejores practicas, no innovar, mostrar el trabajo propio, explicar lo que en el se hizo.
En mi opinión de las veces que yo realizo una busqueda de información, no la realizo de una forma buena ni correcta.
creo que la razón es que no tenemos la mejor información en cuanto a como debemos realizar una investigación correcta, tampoco nos tomamos el tiempo de leer o de buscar mas allá de las primeras paginas.
Lo que creo que ayudaría a hacer una buena busqueda y de calidad, seria que las paginas que elijamos para sacar la información, debemos asegurarnos de que sea una fuente confiable, con autores serios reconocidos. También debemos dedicarla mas tiempo de calidad y plantearnos un cronograma de investigación para que sea mas rápida y de calidad.
UN VISTAZO A TUS BÚSQUEDAS.
creo que la razón es que no tenemos la mejor información en cuanto a como debemos realizar una investigación correcta, tampoco nos tomamos el tiempo de leer o de buscar mas allá de las primeras paginas.
Lo que creo que ayudaría a hacer una buena busqueda y de calidad, seria que las paginas que elijamos para sacar la información, debemos asegurarnos de que sea una fuente confiable, con autores serios reconocidos. También debemos dedicarla mas tiempo de calidad y plantearnos un cronograma de investigación para que sea mas rápida y de calidad.
El link anterior nos llevara a un documento el cual nos puede ayudar a evaluar nuestras búsquedas.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.
El primer paso seria definir de manera especifica sobre el tema. el cual lo debemos de buscar en fuentes de confianza y con credibilidad.
Como por ejemplo en Internet podemos filtrar las paginas de diferentes maneras:
- una manera puede ser que en lugar de buscar en Google, podemos utilizar Google Académico para que así sea una manera de filtrar información que de cierta manera sea un poco mas fácil buscar información confiable
- Apoyarnos en libros o artículos de revistas revistas de tipo académico y con seriedad.
"ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA MEJORADA."
- Antes que nada es investigar una definición o significado del tema de manera concreta indagando en diversas paginas, tomando en cuenta que la paginas deben de ser de una fuente académica confiable, al igual podemos consultar algún material físico, así de esta manera poder comprender a grandes rasgos lo que vamos a investigar a fondo.
- Al igual podemos realizar un cronograma de actividades para establecer tiempos para saber que tiempo aproximadamente vamos a ocupar a cada actividad, para que de esta manera logremos hacer una investigación de calidad.
- Buscar acerca del tema en libros, artículos de revistas (esto también lo podemos hacer como ayuda de Internet y en paginas como: Dialnet, Conacyt, etc).
- También es muy útil comprender el porque la importancia del tema a investigar y tener claras las posturas existentes y saberlas diferenciar a la hora de realizar nuestra investigación.
- Es muy importante revisar las fechas de publicación y de actualización para así obtener la información de mas calidad.
- Es útil determinar la amplitud del tema utilizando citas textuales, sinónimos, paráfrasis o puntos importantes a destacar.
- Por ultimo revisar cada procedimiento para evitar errores de gran magnitud.
REPORTE DE ENTREVISTA.
Realice una entrevista a un especialista sobre el tema de "Lengua de señas mexicana", a continuación presentare las evidencias arrojadas:
COMUNICACIÓN.
RUIDO EN LA COMUNICACIÓN.
Yo
creo que algo necesario para poder transmitir sentimientos son los signos de puntuación,
ocupándolos de una manera adecuada, para
que de esta manera poder darle una buena redacción, para que los receptores
puedan entender de manera correcta, interpretando cada signo (como de admiración
e interrogación) para poder transmitir la intención que se lleva en esta comunicación escrita.
Ya
que podemos correr riesgos de que la comunicación escrita no sea exactamente
muy clara, al contrario puede ser confusa e incluso puede llegar a
transmitirse de manera distorsionada, lo
cual afecta la comunicación. Lo que puede ocasionar mal entendidos entre el
emisor y el receptor en esta comunicación.
Yo
creo que sería muy útil como antes lo mencione un buen uso de los signos de
puntuación, también tiene mucho que ver tener una buena ortografía a la hora de
redactar algún texto escrito. Con esto podríamos lograr una comunicación efectiva
y con una trasmisión de sentimientos clara como el video de “Comunicación escrita”.
Otra
cosa que es de ayuda es tratar de no abreviar las palabras ya que no todas las
personas las entenderán de la manera correcta, lo cual puede causar que las
cosas se mal interpreten como pasa en el texto de “Wells Chappel”.